Pesca artesanal crece 80%

la pesca artesanal esta en subida

Pesca artesanal crece 80%

Las exportaciones peruanas provenientes de la pesca artesanal siguen demostrando su importancia en la economía nacional. Entre enero y abril de 2025, alcanzaron los USD 369,6 millones, lo que representa un impresionante crecimiento del 80,1% en comparación con el mismo período del año anterior, según informó el Ministerio de la Producción (Produce).

 
Potente impulso de la pota y las algas en las exportaciones

Este notable incremento fue impulsado principalmente por el mayor envío de pota (158%) y algas (71,2%), productos marinos altamente valorados en los mercados internacionales. No obstante, esta tendencia positiva fue parcialmente atenuada por la disminución en la exportación de bonito (-37,4%) y perico (-50,9%).

Los principales destinos de las exportaciones artesanales peruanas fueron China, Corea del Sur, España y Estados Unidos, consolidando a estos países como socios estratégicos en la comercialización de productos pesqueros del país.

 
Aumento del desembarque artesanal: 414 mil toneladas métricas

De acuerdo con Produce, el desembarque de pesca artesanal también mostró un importante crecimiento del 48,4% en el mismo periodo analizado. Se registraron 414 mil toneladas métricas (TM) gracias al aumento en la captura de diversas especies:

  • Pota (+151,2%)

  • Jurel (+186,2%)

  • Caballa (+81,5%)

  • Algas (+52,8%)

  • Lisa (+45,2%)

  • Anchoveta CHD (+394,5%)

  • Tiburón (+8,3%)

  • Merluza (+74,6%)

 
Factores ambientales favorables impulsaron la pesca artesanal

El ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, destacó que este crecimiento responde a condiciones oceanográficas favorables, como temperaturas adecuadas y mayor disponibilidad de nutrientes, que facilitaron la reproducción de especies marinas y optimizaron las faenas de pesca artesanal.

“Estos factores impulsaron la reproducción de especies y mejoraron las faenas habituales de pesca para beneficio de nuestros hermanos pescadores”, señaló el ministro.

Las regiones de Piura, Ica, Áncash, Arequipa, La Libertad y Lima fueron clave en este repunte, al contar con un mayor abastecimiento de especies como pota, jurel, caballa, algas, lisa y anchoveta, gracias a las condiciones propicias del ecosistema marino peruano.

Abrir chat
¿Tienes un requerimiento?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?