Perú y Guatemala nuevo Protocolo al TLC

Contamos con proveedores homologados.

Perú y Guatemala nuevo Protocolo al TLC

En un paso significativo hacia la integración económica regional, Perú y Guatemala firmaron el Protocolo que pone en vigencia el Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito en 2011. Esta acción marca un hito en la estrategia de internacionalización del Perú, fortaleciendo su presencia en América Latina y generando nuevas oportunidades para sus empresas, especialmente las micro, pequeñas y medianas (mipymes).

La ceremonia de firma se llevó a cabo en Palacio de Gobierno y contó con la presencia de la presidenta de la República, Dina Boluarte, así como de autoridades de alto nivel de ambos países. El protocolo fue suscrito por la ministra de Comercio Exterior y Turismo del Perú, Desilú León Chempén, y la ministra de Economía de Guatemala, Gabriela García.

Durante su discurso, la presidenta Boluarte resaltó que este tratado no solo representa un avance comercial, sino también un compromiso conjunto con la legalidad, la confianza y el desarrollo compartido. Por su parte, la ministra León destacó que este acuerdo facilitará la creación de empleo, el impulso a la competitividad, la atracción de inversiones y el crecimiento de sectores con alto valor agregado como manufacturas, metal mecánica, plásticos y vidrio.

El Protocolo incluye mejoras y actualizaciones en áreas clave como medidas sanitarias y fitosanitarias, comercio de servicios, requisitos específicos de origen, contratación pública y propiedad intelectual. Además, pone fin al procedimiento de solución de diferencias (DS 457) ante la Organización Mundial del Comercio, fortaleciendo el marco jurídico entre ambas naciones.

Intercambio comercial en crecimiento

El comercio entre Perú y Guatemala ha mostrado un notable dinamismo en los últimos años. Solo en 2024, el intercambio comercial alcanzó los US$ 250 millones, posicionando a Guatemala como el segundo socio comercial del Perú en Centroamérica, después de Panamá.

Entre los productos más exportados destacan los agropecuarios, como la uva y el aceite de palma, que representan el 44,3% del total exportado. En el Perú, 366 empresas exportan bienes a Guatemala, de las cuales un 34,4% son mipymes, lo que resalta el impacto positivo que este tratado puede tener en el fortalecimiento de los emprendimientos nacionales.

En cuanto a las importaciones, estas sumaron US$ 112 millones en 2024, lo que representa un aumento del 20,5% respecto al año anterior, siendo el azúcar el principal producto comprado al país centroamericano.

Una puerta más para el crecimiento

La entrada en vigor del TLC con Guatemala se suma a los esfuerzos del Perú por diversificar sus mercados y consolidar relaciones comerciales estables en la región. Con esta alianza estratégica, se abre una nueva etapa para las empresas peruanas que buscan internacionalizar sus productos, mejorar su competitividad y alcanzar nuevas metas.

Abrir chat
¿Tienes un requerimiento?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?