Perú frente a los nuevos aranceles de EE. UU.

La reciente decisión del gobierno estadounidense de aplicar aranceles recíprocos de hasta un 10% a productos importados desde gran parte del mundo ha encendido las alarmas en América Latina. Aunque países como México han sido excluidos —por ahora— gracias al T-MEC, otros como Perú comienzan a evaluar con seriedad los impactos económicos de esta medida.

Sectores peruanos en la mira

En el caso de Perú, los sectores textil, agroindustrial y minero figuran entre los más vulnerables ante la imposición de estos nuevos impuestos. Estos rubros representan pilares fundamentales de la economía exportadora del país, con productos como prendas de vestir, frutas, vegetales y minerales que dependen en gran medida del mercado estadounidense.

Los aranceles del 10%, aunque menores a los aplicados a países como Guyana o Venezuela, siguen siendo una carga significativa. Un aumento de costos en el proceso de exportación podría traducirse en pérdida de competitividad, disminución de márgenes de ganancia y presiones adicionales sobre los precios locales.

El gobierno peruano ha declarado que buscará la reconsideración de los aranceles por parte de Estados Unidos. Esta postura refleja un intento por preservar el acceso preferencial al mercado norteamericano, que sigue siendo uno de los principales destinos de exportación para el país.

Además, se evalúan caminos alternativos como la diversificación de mercados o el fortalecimiento de tratados bilaterales con otras economías para reducir la dependencia de EE. UU.

A pesar del contexto complejo, algunos expertos señalan que Perú podría mantener cierta ventaja frente a países que enfrentan aranceles más altos. Productos como los arándanos, espárragos y café peruano, bien posicionados por su calidad, podrían seguir siendo atractivos si logran ofrecer precios competitivos y sostener estándares altos en producción y logística.

Perú se encuentra ante un escenario incierto, donde la diplomacia económica, la adaptación sectorial y la innovación en exportaciones jugarán un rol crucial. La clave será cómo responde el país ante este giro proteccionista de Estados Unidos, y si logra convertir el desafío en una oportunidad para reconfigurar y fortalecer su posición en el comercio internacional.

Grupo CAP Logistic © 2024 Derechos Reservados

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?