Perú amplía sus horizontes comerciales

Contamos con aliados estratégicos.

Perú amplía sus horizontes comerciales

En el dinámico escenario del comercio internacional, Perú continúa fortaleciendo su posición como país exportador gracias a una estrategia de apertura comercial sostenida. Actualmente, contamos con 22 acuerdos comerciales en vigencia, lo que nos permite acceder a 58 mercados internacionales con condiciones preferenciales para nuestros productos. Esta red de acuerdos se complementa con cuatro negociaciones comerciales en curso con India, Indonesia, El Salvador y Tailandia, países que representan grandes oportunidades por su tamaño de mercado y demanda creciente.

Nuevos destinos para productos peruanos

Durante 2025, el Perú logró dos hitos importantes que marcan un avance en su diversificación de mercados:

  • Primera exportación de arándanos a Nicaragua: Este logro permite que los productores peruanos de arándano ingresen al mercado centroamericano, una región con gran potencial para productos frescos y saludables. La apertura de este mercado refuerza la posición del arándano peruano como uno de los principales productos de exportación no tradicional.

  • Primera exportación de castañas a Bulgaria: La llegada de castañas amazónicas al sudeste de Europa demuestra el valor nutricional y comercial de nuestros productos nativos. Este acceso es resultado de un riguroso proceso de cumplimiento de estándares fitosanitarios y representa una excelente noticia para las comunidades productoras de la Amazonía.

Oportunidades que se multiplican

El acceso a nuevos mercados no solo abre puertas a nuestros productos, sino que genera impactos positivos en la economía nacional: mayor competitividad, mejores ingresos para productores y exportadores, inversiones en infraestructura y creación de empleo en diversas regiones del país. Además, fortalece la presencia del Perú como proveedor confiable de alimentos de calidad en el mundo.

La política comercial impulsada por el Gobierno ha sido clave para estos logros. A través de la apertura de mercados y el fortalecimiento de la diplomacia económica, se han removido barreras y generado condiciones que permiten que más productos peruanos lleguen a consumidores internacionales. Las negociaciones en curso con India, Indonesia, El Salvador y Tailandia amplían aún más este horizonte, permitiendo al Perú posicionarse en regiones estratégicas como Asia y Centroamérica, donde la demanda de alimentos y productos agrícolas sigue en aumento.