El gobierno de Estados Unidos ha anunciado un aumento en los aranceles para productos importados desde China, México y Canadá. Estas medidas podrían afectar tanto a importadores como a consumidores, generando costos más altos y posibles represalias comerciales.
Aranceles para China, México y Canadá
Recientemente, la administración estadounidense informó que las importaciones de automóviles desde México y Canadá quedarían exentas de un arancel del 25% durante un mes. Sin embargo, tras nuevas negociaciones, la aplicación de estos aranceles se ha retrasado hasta abril. Mientras tanto, China enfrentará un arancel adicional del 10%, elevando la carga total al 20%.
Estos nuevos aranceles se suman a los impuestos impuestos en 2018 por la administración Trump, que aplicó un arancel del 25% sobre bienes chinos valorados en cientos de miles de millones de dólares. Aunque en 2020 se firmó la «Fase Uno» del acuerdo comercial entre EE. UU. y China, los aranceles principales se mantuvieron.
Consecuencias Económicas
El incremento de aranceles podría generar:
Mayor costo para importadores y consumidores: Las empresas que dependen de productos extranjeros enfrentarán precios más altos, lo que podría traducirse en aumentos de precios para los consumidores.
Menor volumen de importaciones: Ante la incertidumbre y los nuevos costos, muchas empresas están acelerando sus envíos antes de que las tarifas entren en vigor.
Posibles represalias comerciales: China ya ha anunciado medidas en respuesta, y México y Canadá podrían hacer lo mismo si los aranceles se implementan en abril.
Impacto en el Transporte y la Logística
Los aranceles también afectarán la industria logística. La Oficina del Representante de Comercio de EE. UU. (USTR) ha propuesto nuevos gravámenes para buques fabricados en China que lleguen a puertos estadounidenses. Esto podría aumentar los costos de flete y provocar congestión en puertos principales.
Soren Toft, CEO de MSC, advirtió en el congreso TPM 25 que estas tarifas podrían hacer que las rutas transatlánticas operadas por buques más pequeños dejen de ser rentables, afectando la cadena de suministro.
Eliminación de la Exención de Minimis
Otra medida importante es la eliminación de la exención de minimis para productos chinos, que permitía importar bienes de menos de $800 sin pagar impuestos. Esta decisión afecta a empresas de comercio electrónico como Shein y Temu, que utilizaban este beneficio para enviar productos de bajo costo a EE. UU.
Desde que la eliminación de la exención entró en vigor el 1 de febrero de 2025, se han reportado cancelaciones de vuelos chárter y una reducción en la demanda de envíos desde China. Sin embargo, el impacto total en el mercado aún está por definirse.
Los nuevos aranceles de EE. UU. podrían cambiar drásticamente el comercio internacional. Importadores y exportadores deben estar atentos a estos cambios y evaluar estrategias para minimizar costos. Con posibles represalias por parte de China, México y Canadá, la incertidumbre sigue creciendo en el comercio global.
Para los negocios que dependen de importaciones, es crucial adaptarse rápidamente y buscar alternativas para optimizar su cadena de suministro.