El 3 de junio de 2025, el buque portavehículos Morning Midas, de bandera liberiana y operado por Zodiac Maritime, sufrió un incendio en altamar mientras se dirigía al puerto de Lázaro Cárdenas, México. El siniestro obligó a la evacuación inmediata de sus 22 tripulantes, quienes fueron rescatados sin lesiones por el buque cercano Cosco Hellas, gracias a una rápida coordinación con la Guardia Costera de Estados Unidos.
Este nuevo incidente vuelve a poner bajo la lupa los crecientes riesgos del transporte marítimo de vehículos eléctricos (EVs), una preocupación creciente para aseguradoras, navieras y autoridades regulatorias.
¿Qué provocó el incendio del Morning Midas?
Según comunicados oficiales de Zodiac Maritime, el humo se detectó inicialmente en una de las cubiertas donde se almacenaban vehículos eléctricos. A bordo viajaban alrededor de 3,000 automóviles, de los cuales al menos 70 eran completamente eléctricos y 681 híbridos.
Aunque la causa exacta del incendio aún está en investigación, las baterías de ion-litio transportadas por estos vehículos están siendo evaluadas como un posible factor. Estas baterías, si no se manipulan o almacenan correctamente, representan un riesgo elevado de combustión espontánea y propagación rápida del fuego.
Respuesta de emergencia y evacuación
La tripulación del Morning Midas activó de inmediato los protocolos de seguridad contra incendios a bordo, incluyendo el uso de sistemas automáticos de extinción. Sin embargo, la magnitud del incendio forzó la evacuación total del buque, realizada de forma segura en botes salvavidas.
La Guardia Costera de EE. UU. confirmó que el barco continúa emitiendo humo y que las labores de salvamento y extinción siguen en curso, con el apoyo de un remolcador desplegado por Zodiac Maritime. Además, se están tomando medidas de protección ambiental, ya que el buque transporta más de 1,500 toneladas métricas de fueloil de bajo azufre (VLSFO) y 350 toneladas de gasóleo.
Transporte marítimo de vehículos eléctricos: un reto urgente
Este incidente no es aislado. El informe más reciente de Allianz Global Corporate & Specialty reporta 250 incendios en buques durante 2024, la cifra más alta en la última década. El 30 % de estos incendios afectaron a buques portacontenedores, de carga o Ro-Ro, donde la manipulación y ventilación de baterías puede ser limitada.
Entre las principales causas identificadas están:
Carga mal declarada o mal embalada
Sobrecalentamiento de baterías
Fallas eléctricas internas en vehículos eléctricos
Estas estadísticas confirman que el transporte marítimo de vehículos eléctricos representa un desafío creciente en seguridad logística, especialmente en rutas transoceánicas.
El incendio del Morning Midas es un recordatorio claro de los peligros asociados con el transporte internacional de vehículos eléctricos por mar. Aunque en esta ocasión no se reportaron víctimas, el incidente refleja la necesidad urgente de:
Revisar los protocolos de seguridad marítima
Capacitar a las tripulaciones frente a riesgos de baterías de litio
Establecer regulaciones más estrictas para el embalaje y declaración de carga peligrosa
El futuro del transporte marítimo está estrechamente vinculado a la transición energética global. Pero esta transición debe ir acompañada de medidas concretas para garantizar la seguridad operativa, proteger al personal y minimizar el impacto ambiental.