Inseguridad y caos urbano frenan avance del Megapuerto

megapuerto de chancay frena avances ya que esta siendo amenazado por tres organizaciones criminales

Inseguridad y caos urbano frenan avance del Megapuerto

El Megapuerto de Chancay se perfila como una infraestructura clave para la logística y el comercio exterior del Perú y América del Sur. Con una inversión ejecutada de más de 1,300 millones de dólares y 300 millones adicionales en camino, este proyecto promete revolucionar el transporte marítimo regional. Sin embargo, riesgos críticos como la inseguridad, el colapso vial y la falta de planificación urbana ponen en jaque su operatividad y su futuro como hub logístico estratégico.

 
Inseguridad creciente: un obstáculo para el desarrollo

Uno de los principales problemas que enfrenta el Megapuerto de Chancay es el aumento de la inseguridad. Según la Cámara de Comercio de Lima (CCL), al menos tres organizaciones criminales operan actualmente en la zona:

  • Los Pulpos (Trujillo)

  • Los Monos de Quepepampa (Huaral)

  • Los Antitren o Puros Hermanos Sicarios (PHS)

Estas bandas delictivas representan una amenaza directa a las operaciones portuarias, al personal y a las futuras inversiones. La infraestructura policial es deficiente: cinco comisarías necesitan mejoras urgentes, y aunque existe un presupuesto de 27 millones de soles para este fin, el proyecto del complejo policial de Chancay sigue paralizado.

 
Colapso vial: un cuello de botella para el transporte

La situación de las vías de acceso al puerto es otro punto crítico. El colapso del puente de Chancay el pasado 13 de febrero dejó dos muertos y 41 heridos, y actualmente el tráfico pesado se desvía por un puente provisional que no está diseñado para soportar el flujo diario de más de 2,700 tráilers proyectados.

Además, las investigaciones fiscales mantienen los escombros del puente original sin remover, lo que impide avanzar en su reconstrucción definitiva.

 
Falta de planificación urbana: el gran pendiente

Otro gran reto es la ausencia de un Plan de Desarrollo Urbano (PDU) actualizado. El Consejo Consultivo del distrito de Chancay exige la aprobación inmediata del PDU 2024–2034, elaborado por el Ministerio de Vivienda, pero aún pendiente en la Municipalidad Provincial de Huaral.

Este plan es esencial para:

  • Definir una vía de evitamiento para el tránsito pesado.

  • Proteger zonas urbanas y turísticas.

  • Evitar soluciones costosas e inviables, como trazos elevados junto al litoral.

 
Un proyecto estratégico en riesgo

El Megapuerto de Chancay no solo representa una oportunidad histórica para el comercio exterior del Perú, sino también un potencial motor de desarrollo regional. Sin embargo, sin seguridad, infraestructura vial adecuada y planificación urbana estratégica, corre el riesgo de convertirse en una fuente de crisis estructural en lugar de progreso.