Fin de la marcha blanca

marcha blanca de los documentos digitales

Fin de la marcha blanca

A partir del 1 de julio de 2025, finaliza oficialmente el periodo de “marcha blanca” establecido por SUNAT para la implementación obligatoria de la digitalización de documentos vinculados al despacho aduanero, tal como lo señala la Resolución de Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas N.º 000008-2025-SUNAT/300000.

Esto significa que, desde esta fecha, las empresas importadoras, exportadoras, agentes de aduana y operadores de comercio exterior estarán sujetas a sanciones administrativas si no cumplen con los lineamientos técnicos y plazos establecidos para la presentación digital de documentos.

¿Qué implica esta medida?

Con esta resolución, la SUNAT busca modernizar y agilizar los procesos aduaneros, mejorar la trazabilidad documental, y reducir el uso de papel en el marco de una gestión más eficiente y transparente.

Entre los principales cambios, se destacan:

  • Obligatoriedad de digitalizar documentosque respaldan las operaciones de importación y exportación.
  • Entrega a través de canales electrónicos oficiales, como el portal de SUNAT.
  • Validación de requisitos técnicos, incluyendo formato, legibilidad y estructura del archivo.
  • Plazos específicos para la remisión de estos documentos.
¿Qué pasa si no se cumple?

Desde el 1 de julio, el incumplimiento de esta normativa puede acarrear sanciones, que van desde multas económicas hasta observaciones en el perfil del operador o limitaciones en la realización de trámites aduaneros.

Recomendaciones para los operadores
  • Revisar la normativa completa para identificar qué documentos están comprendidos.
  • Actualizar los procesos internosde archivo y envío digital.
  • Capacitar al personalinvolucrado en operaciones aduaneras y documentarias.
  • Verificar que los sistemas de digitalización cumplan con los estándares exigidos por SUNAT.

La transformación digital en los procesos aduaneros es ya una realidad en el Perú. El fin de la etapa de marcha blanca marca un hito importante para el sector logístico y de comercio exterior. Prepararse adecuadamente no solo evitará sanciones, sino que también contribuirá a una gestión más ágil, ordenada y moderna.

En Grupo Cap Logistic, acompañamos a nuestros clientes en cada paso del proceso, asegurando el cumplimiento normativo y ofreciendo soluciones personalizadas para una logística eficiente y segura.

¿Tienes dudas sobre cómo cumplir con esta normativa? Contáctanos y recibe asesoría especializada para tu empresa.

Abrir chat
¿Tienes un requerimiento?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?