Errores comunes al importar productos

Importar productos es una gran oportunidad para que las empresas accedan a precios competitivos, mayor variedad y calidad. Sin embargo, este proceso implica una cadena logística que, si no se gestiona correctamente, puede generar retrasos, sobrecostos e incluso la pérdida de la mercancía.

Errores comunes al importar productos

Importar productos abre oportunidades para acceder a mejores precios, variedad y calidad, pero también implica cumplir con procesos logísticos y normativos que, si no se manejan correctamente, pueden generar retrasos, sobrecostos y hasta la pérdida de la mercancía.

En Grupo CAP Logistic, con más de 16 años de experiencia en importaciones y logística integral, hemos identificado los errores más frecuentes que cometen las empresas al traer productos del extranjero, y cómo evitarlos para que tu operación sea segura, eficiente y rentable.


 
1. No verificar la documentación antes del embarque

Uno de los errores más costosos es no revisar a detalle facturas, listas de empaque, certificados de origen o permisos especiales. Un solo documento incorrecto puede detener la carga en aduana.
Cómo evitarlo: contar con un operador logístico que valide la documentación antes de iniciar el transporte.


 
2. Desconocer los Incoterms

Los Incoterms definen responsabilidades entre comprador y vendedor. No entenderlos puede llevar a asumir costos o riesgos que no correspondían.
Cómo evitarlo: asegurarte de que tu equipo y proveedor entiendan y acuerden el Incoterm correcto desde la negociación.


 
3. No considerar tiempos reales de tránsito

Prometer plazos sin tomar en cuenta aduanas, trasbordos o congestión portuaria genera incumplimientos con clientes.
Cómo evitarlo: planificar con tiempos realistas y contar con seguimiento en tiempo real de la carga.


 

4. Elegir transporte inadecuado para la mercancía

Cargar un producto delicado o perecible en un transporte sin condiciones adecuadas puede provocar daños irreversibles.
Cómo evitarlo: elegir el medio de transporte y embalaje según el tipo de carga y condiciones climáticas de la ruta.


 
5. Subestimar los costos logísticos

El precio del producto no es el único gasto: fletes, seguros, aranceles y almacenaje pueden aumentar el costo final si no se calculan bien.
Cómo evitarlo: solicitar cotizaciones logísticas integrales y evaluar todo el flujo antes de cerrar la compra.


 
6. No cumplir con normativas del país de destino

Algunos productos requieren registros sanitarios, homologaciones o licencias previas para ingresar al país.
Cómo evitarlo: verificar requisitos legales con anticipación y contar con un agente de aduanas experimentado.


 

Importar no tiene por qué ser un proceso complicado si se planifica correctamente.
En Grupo CAP Logistic ayudamos a las empresas a evitar errores, optimizar recursos y asegurar que cada importación llegue en tiempo y forma, conectando proveedores internacionales con tu negocio de manera segura y eficiente.