EE.UU. aplica pausa de aranceles por 90 días

En una decisión que ha generado repercusión a nivel internacional, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles para más de 75 países, entre ellos el Perú. Esta medida temporal también incluye una reducción del 10% en los aranceles recíprocos, y ya está en vigor.

Según indicó Trump en su red social Treads, el objetivo de esta pausa es recompensar a los países que no tomaron represalias comerciales frente a las políticas arancelarias impuestas previamente por EE.UU. Entre los excluidos se encuentra China, a quien se le elevó los aranceles a un 125%, en respuesta a lo que el mandatario calificó como una «falta de respeto» por parte del gobierno de Pekín.

Desde Lima, el canciller peruano Javier González-Olaechea Schialer saludó esta decisión, señalando que representa un paso importante para fortalecer el comercio bilateral y consolidar una relación más equilibrada entre ambos países. Recordó que actualmente el 98% del universo arancelario entre Perú y EE.UU. ya está liberado, lo que significa que la mayoría de productos no paga tarifas para ingresar al otro país.

Además, Schialer destacó que el arancel del 10% impuesto por Estados Unidos no era recíproco, ya que Perú aplica un arancel promedio de solo 2.3% a productos estadounidenses. Por ello, la suspensión representa un gesto de apertura al diálogo y una oportunidad para resolver desafíos comerciales pendientes.

Durante las conversaciones con las autoridades estadounidenses, Perú enfatizó la importancia de evitar medidas unilaterales y buscar soluciones conjuntas, especialmente considerando que en 2026 se celebrarán 200 años de relaciones diplomáticas entre ambos países.

La pausa de aranceles ya ha tenido efectos positivos en los mercados y podría marcar el inicio de una nueva etapa en las relaciones comerciales entre Perú y Estados Unidos. No obstante, ambos países aún tienen temas por resolver, como ciertas barreras no arancelarias y preocupaciones sobre propiedad intelectual y normas sanitarias.

Además del aspecto económico, la agenda bilateral también incluye temas de seguridad regional, como la lucha contra el crimen organizado, y propuestas para relanzar el rol de la OEA en América Latina.

Este anuncio abre una ventana de oportunidad para fortalecer el comercio exterior y seguir posicionando al Perú como un socio confiable a nivel internacional.

Grupo CAP Logistic © 2024 Derechos Reservados

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?