Crecimiento portuario en Perú

El comercio marítimo en Perú sigue expandiéndose. Durante el 2024, los puertos del país manejaron más de 3.5 millones de TEUs, lo que representa un incremento del 11.1% en comparación con el año anterior, según datos de la Autoridad Portuaria Nacional (APN).

Callao, el puerto con mayor movimiento en Perú

El Puerto del Callao continúa siendo el principal centro logístico del país, con sus terminales dominando el tráfico de carga:

  • Terminal de Contenedores Zona Sur (DP World): Más de 1.9 millones de TEUs movilizados.
  • Terminal Norte Multipropósito (APM Terminals): Superó los 1.1 millones de TEUs.
  • Terminal Portuario de Paita (Terminales Portuarios Euroandinos): Alcanzó más de 309 mil TEUs.

Otros terminales con actividad destacada incluyen el Puerto de Paracas (General San Martín), que movió más de 75 mil TEUs, y Southern Perú, con 19 mil TEUs.

El impacto del crecimiento portuario en la economía

La APN resaltó que garantizar la eficiencia y seguridad en los puertos es clave para fortalecer la cadena logística y la competitividad del comercio exterior peruano. El aumento en el tráfico de contenedores impulsa la economía, facilita el acceso a nuevos mercados y fomenta la creación de empleo.

¿Cómo beneficia esto a los importadores y exportadores? Un mayor flujo de carga significa más oportunidades para el comercio exterior, optimizando costos y tiempos de entrega.

Grupo CAP Logistic © 2024 Derechos Reservados

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?