Perú continúa consolidándose como una potencia agroexportadora a nivel mundial, y los últimos resultados comerciales con Canadá lo confirman. Durante el primer trimestre de 2025, las exportaciones peruanas de frutas hacia el país norteamericano crecieron nada menos que un 53% en comparación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando los 48 millones de dólares en envíos.
Este notable desempeño está liderado por productos que ya gozan de reconocimiento internacional por su sabor, frescura y calidad: uvas y mangos, frutas que no solo han logrado conquistar paladares, sino también generar valor agregado y posicionar la marca Perú en los mercados más exigentes del mundo.
Calidad y trazabilidad: Los productos peruanos cumplen con rigurosos estándares internacionales, lo que les permite ingresar con facilidad a mercados como el canadiense, conocido por su alto nivel de exigencia en temas sanitarios y de sostenibilidad.
Diversificación de mercados: Perú ha apostado por una estrategia de apertura comercial, firmando tratados y acuerdos que facilitan el acceso a destinos como Canadá.
Temporadas complementarias: Las estaciones en el hemisferio sur permiten que Perú abastezca mercados cuando otros países productores no están en cosecha, lo cual fortalece su competitividad.
Inversión en tecnología agrícola y logística: La cadena de frío, los procesos postcosecha y el transporte internacional han mejorado considerablemente, asegurando que las frutas lleguen frescas y en óptimas condiciones.
Sin duda, este 2025 se perfila como un año de grandes logros para la agroindustria peruana, que no solo genera ingresos y empleo, sino que también refuerza la imagen del Perú como una tierra fértil en oportunidades y sabor.