Tregua de 90 días presiona puertos y tarifas

Contamos con aliados estratégicos.

Tregua de 90 días presiona puertos y tarifas

Un aumento inmediato en los volúmenes de carga en la ruta Transpacífica entre China y Estados Unidos se proyecta como resultado del acuerdo alcanzado el 12 de mayo de 2025 en Ginebra. Ambas potencias acordaron reducir temporalmente los aranceles durante un período de 90 días, lo que podría presionar al alza las tarifas spot y generar atascos en puertos.

Estados Unidos se comprometió a disminuir sus aranceles sobre la mayoría de las importaciones chinas del 145% al 30%, mientras que China reducirá sus aranceles sobre productos estadounidenses del 125% al 10% y suspenderá un arancel adicional del 24%.

El analista Lars Jensen sostiene que este repunte en los volúmenes se explicaría por dos factores: primero, muchos importadores estadounidenses habían retrasado sus embarques en espera de un acuerdo; segundo, la tregua coincide con el inicio de la temporada alta de envíos navideños, lo que podría concentrar los embarques y generar una temporada alta más intensa pero más corta.

Según Jensen, las navieras probablemente revertirán muchas de las cancelaciones de itinerarios (blank sailings) anunciadas recientemente. No obstante, el ritmo al que puedan hacerlo dependerá de la ubicación actual de los portacontenedores, lo que podría derivar en una escasez de capacidad a corto plazo y un alza de las tarifas spot.

También se prevé que los puertos estadounidenses, que actualmente experimentan una baja en los volúmenes de carga, enfrenten un repunte súbito en las próximas 3 a 6 semanas. Esto conlleva un riesgo considerable de atascos y retrasos.

Para Peter Sand, analista jefe de Xeneta, el retorno de capacidad a la ruta China–EE. UU. tomará tiempo. Aunque la demanda aumente, algunos productos de bajo margen podrían quedar rezagados debido a los aranceles aún vigentes. A largo plazo, Sand proyecta que las tarifas de flete seguirán la tendencia a la baja observada en el primer trimestre del año.

Este repunte logístico responde directamente al anuncio del 2 de abril, declarado por el presidente Donald Trump como el “Día de la Liberación”, que incluyó fuertes aumentos arancelarios contra China. Estas medidas y sus represalias provocaron una abrupta caída en los pedidos y llevaron a las navieras a cancelar itinerarios y redirigir servicios a rutas más estables como la del Lejano Oriente-Europa.

Pese a un repunte del 18% y 12% en las tarifas spot desde China hacia la costa oeste y este de EE. UU. respectivamente, el 1 de abril, estas han vuelto a bajar ligeramente. Desde el 1 de enero, el promedio de tarifas spot ha caído un 56% y 48% para ambas costas, según Xeneta.

Las negociaciones entre ambos países continuarán. El presidente Trump anunció que hablará próximamente con su homólogo Xi Jinping, prometiendo un “reinicio total” de las relaciones y destacando la importancia de las conversaciones recientes para la “unificación y la paz”.

Cabe señalar que aún se mantienen vigentes los aranceles del 20% relacionados con el fentanilo, así como un arancel generalizado del 10% aplicado a todos los países y el arancel del 25% impuesto por Trump durante su primera administración. A pesar de la tregua, el arancel del 30% a las importaciones chinas sigue siendo prohibitivo para productos de bajo margen, lo que continúa afectando la demanda de transporte marítimo.

Abrir chat
¿Tienes un requerimiento?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?